EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CALIDAD ÉTICA
Resumen
Este artículo parte de la conceptualización de la ética en la educación para realizar observaciones sobre el compromiso de la educación del estudiante y la sociedad. ¿Moral y ética, ética y moral conducen a un mismo fin? ¿La libertad de elegir es el camino de la ética? ¿Dónde radica la verdadera ética, en el individuo que creció con una educación en valores y procede por convicción o en el que, en base de controles, recompensas y castigos logra un proceder apegado a la ética? Se establece además el compromiso de la educación a distancia con los principios y postulados de las Constituciones de los países Latinoamericanos, relacionados con la educación de calidad y con los costos que implica acceder a los programas de quienes ofertan esta modalidad de estudios. Un acápite importante es lo referente con la corresponsabilidad ética del tutor-estudiante, toda vez que son los actores directos del proceso pedagógico. ¿Están preparados los estudiantes para acceder a lo que implica ser parte de este tipo de educación que se fortalece en el uso de los medios tecnológicos modernos de comunicación, dando lugar a los estudiantes virtuales? ¿Tienen las destrezas en comunicación oral y escrita que el modelo implica? ¿Los maestros están dispuestos a realizar el proceso de seguimiento, motivación, orientación, acompañamiento, la universidad o centro de estudio remunera a sus profesionales a fin de exigirles un rendimiento de calidad? En base a estas reflexiones, es pertinente a realizar ciertas sugerencias en pro de la educación a distancia, que cada vez se fortalece más en el Ecuador